3 pasos para encontrar trabajo

Como coach, me encanta el poder de las preguntas, que nos impulsan a la reflexión y a plantearnos las cosas desde diferentes puntos de vista, abriéndose así un abanico de posibilidades a nuestro alcance que hasta ese momento desconocíamos.Invitándonos imaginar cómo queremos dibujar nuestra vida , con quién, dónde, cuándo…

Y como coach,también soy muy fan de la acción, pues he comprobado por mi propia experiencia personal y la de mis clientes que lo que marca la diferencia es ponernos en movimiento y actuar siguiendo un plan orientado a nuestros objetivos. Actuar a pesar del miedo y las creencias que nos inmovilizan.

En definitiva: hacer que las cosas sucedan.

domino-163523_1280

Hoy comparto un post de Fabián Villena, Psicólogo ,coach ,director del Instituto de Actitudes Positivas y mi eterno compañero de viaje. En él propone tres pasos muy recomendables en nuestra búsqueda de empleo, combinando preguntas con acción.

Espero que disfrutes el post y  te resulte muy útil.

http://fabianvillena.com/quieres-encontrar-trabajo/

17_02_17-actitudes-positivas-frase-del-dia-accion

 

Natalia Ruiz

Anuncio publicitario

5 claves para aumentar tu empleabilidad

¿Estás buscando empleo? ¿Te gustaría encontrar trabajo?

Según un estudio realizado por Adecco,  el 80% de las ofertas de empleo están ocultas; es decir, no se publican en ningún portal de empleo ni aparecen de forma visible en las webs de las empresas.

¿Cómo podemos acceder al mercado laboral si no tenemos acceso a esas ofertas?

Te propongo 5 pasos para facilitar tu empleabilidad.

1.Definir tu perfil profesional.               

Este primer paso es imprescindible. Si nosotros mismos no sabemos en qué somos buenos, qué nos diferencia del resto de candidatos y qué podemos aportar de valor difícilmente podremos comunicarlo.

¿Cómo te van a comprar si ni tú mismo sabes lo que ofreces? Y si te compran, ¿Qué precio pagarán por ti si tú no defines qué precio tienes?

Olvídate del  “Yo trabajo de lo que sea” o acabarás trabajando de cualquier cosa y a cualquier precio.

match-1100912_1920.jpg

 

2.Ser visible y comunicar tu marca personal en redes sociales.

 No sólo tienes que ser bueno: es fundamental posicionarte, llegar hasta quien te interesa y ser capaz de comunicarle lo que vales.

Para ello, las redes sociales son las aliadas perfectas ya que nos permiten poder conocer e interactuar con gente con más facilidad.

Son una ventana abierta a la que se asoman los reclutadores para buscar talento y nuevas oportunidades.

Aprovéchalas para mostrar tu perfil profesional y comunicar tu marca personal.

No aprovechar los canales que tenemos disponibles para mostrar nuestra profesionalidad es como tener un diamante guardado dentro de una cajita en el interior del armario. Tú sabes que está ahí, pero nadie puede verlo, ni disfrutarlo.

3. Redactar un C.V. que impacte.

Las empresas reciben infinidad de currículums. El tiempo que dedica un reclutador a leer o más bien “escanear”  un currículum son 6 segundos. En ese tiempo debemos poder expresar con claridad quiénes somos, a qué nos dedicamos, cuáles son nuestras habilidades y por qué somos la persona indicada para ese puesto.

4. Elaborar una estrategia y un plan de acción.

La estrategia es todo aquello que voy a hacer para conseguir mi objetivo, que en este caso es encontrar empleo.

Dedica tiempo a analizar tu estrategia: qué puedes hacer que todavía no has hecho, quién te puede ayudar, cómo fomentar tu red de contactos, qué han hecho otras personas que les ha funcionado… y elabora un plan de acción donde detalles qué pasos vas a dar y cuando.

chess-1215079_1920.jpg

5. Ser proactivo

No esperes a que aparezca la oportunidad, créala tú mismo.

Piensa dónde te gustaría trabajar y elabora una propuesta de valor que puedas ofrecer, teniendo en cuenta tus habilidades y las necesidades de la otra parte.

 

“Pregúntate si lo que estás haciendo hoy te acerca al lugar donde quieres estar mañana”

 

Natalia Ruiz

10 reglas de oro para una entrevista de trabajo

1.Investiga sobre la empresa: recaba la máxima información sobre la misma. Descubre qué transmite y acude a la entrevista impregnado de su filosofía. Ella te investigará a ti previamente, a través de tu CV y redes sociales.

«Poseer información es una cosa, otra muy diferente es saber lo que significa y cómo utilizarla». Jeff Lindsay

 

2.Puntualidad: hay que llegar siempre con la antelación suficiente. Ni muy pronto (ten en cuenta que el entrevistador se había planificado su jornada laboral y tu presencia le puede resultar incómoda y demuestra que no has sabido gestionar el tiempo)ni tarde, da muy mala imagen.

“Es difícil mostrarte confiable cuando la gente tiene que esperarte”. Wes Fessler

 

3.Tranquilidad: Acude tranquilo a la entrevista, no necesitas conseguir el puesto pase lo que pase. Esa obsesión te puede provocar nervios y puedes dejar de contar mucha información que puede resultar de interés al entrevistador.

«Céntrate en la acción y desvincúlate del resultado». Fabián Villena

positivo

 

4.Documentación: aporta la documentación que te hayan solicitado, y lleva contigo la que tú consideres que te puede ser de utilidad, siempre verdadera.

“El auténtico genio consiste en la capacidad para evaluar información incierta, aleatoria y contradictoria”. Winston Churchill

 

5.Honestidad: da lo mejor de ti, sé honesto, de ello dependerá que sigas optando al puesto de trabajo ofertado. Muéstrate tal cómo eres.

“Los corazones honestos producen acciones honestas”. Brigham Young

 

6.Respuestas correctas: has de ser concreto, directo y con ideas claras. No mostrar colegueo con el entrevistador, no es tu amigo, aunque intenta agradarle.

“Se tiende a poner palabras allí donde faltan las ideas”. Johann Wolfgang Goethe

 

7.Escucha activa: déjale dirigir la entrevista y escucha activamente al entrevistador, pero saca el máximo provecho de las oportunidades de hablar.

“Nuestro peor problema de comunicación es que no escuchamos para entender, escuchamos para contestar”.

aprender-a-escuchar

8.Mostrar tus puntos fuertes: Lo importante no es venderte, es conocerte a ti mismo y saber lo que quieres (autoconocimiento). Si no te conoces bien, busca ayuda, pregunta a otros lo que opinan de ti.

“El secreto del éxito no radica en fortalecer nuestras debilidades, sino en potenciar nuestras fortalezas”. David Fischman

 

9.Neutralizar tus puntos débiles: Reconocer que tus puntos débiles son oportunidades de mejora, si los tienes definidos mejor. No obstante, no cuentes tus carencias si no te han preguntado por ellas. Si las cuentas, contrarresta con tus fortalezas más valoradas.

“La más peligrosa de todas las debilidades es el temor de parecer débil”. Jacques Benigne Bossuet

 

10.Gestiona el diálogo: no discutas, ni te intentes llevar a tu terreno al entrevistador y piensa las respuestas antes de hablar.

“No es necesario decir todo lo que se piensa, lo que si es necesario es pensar todo lo que se dice”. Quino

 

Y recuerda:

“Todos tus sueños pueden hacerse realidad si tienes el coraje de perseguirlos”. Walt Disney

 

Montse Ortiz Teruel

Emprender con éxito

¿Estás pensando en autoemplearte y emprender tu propio negocio?

El autoempleo es una solución cada vez más visible al desempleo.

Lo primero que hay que analizar a la hora de crear un negocio es descubrir qué necesita o quiere la gente.

Se trata de enfocar nuestro proyecto en :

  • Dar más a la gente de lo que quiere (tiempo libre, entretenimiento, diversión, bienestar, salud..)
  • Dar menos a la gente de lo que no quiere (estrés, problemas, ansiedad, pérdida de tiempo…)

Una vez hecho este análisis, es el momento de definir cómo puedes contribuir tú y qué puedes aportar con tu trabajo para cubrir esas necesidades y deseos.

Reflexiona:

¿Qué problema solucionas?

¿Cómo puedes hacer ganar más dinero o hacer vivir más felices a los demás? Sigue leyendo

Pautas para una búsqueda de empleo con éxito

Buscar empleo tal vez sea uno de los trabajos menos reconfortantes a los que nos tendremos que enfrentar alguna vez en la nuestra vida profesional, pero no deja de ser un trabajo, a través del cual si queremos obtener resultados lo desarrollaremos con perseverancia, esfuerzo y dedicación.

Para lograr alcanzar el éxito deseado, conseguir el puesto de trabajo, tendremos en cuenta algunas pautas:

  • Dedícale tiempo. Márcate un horario e intenta cumplirlo en la medida de lo posible. Cuanto más tiempo le dediques, mayores posibilidades obtendrás.

 

  • Decide a qué te quieres dedicar, qué es aquello que sabes hacer muy bien. Todo el mundo domina algo, simplemente hay que encontrarlo,y saber cómo comunicarlo como ya comentamos en el post «diferénciate para ser visible»

Sigue leyendo

DIFERÉNCIATE PARA SER VISIBLE

photo-1433785567155-bf5530cab72c

 

¿Eres consciente de la importancia de la diferenciación?

Nos empeñamos en encajar según los cánones establecidos y jugar siguiendo las reglas que nos marca la sociedad. Pero, ¿y si actuar de esa manera no nos da los resultados que esperamos?

Vivimos en una sociedad demasiado monótona y llena de profesionales grises, cuya carta de presentación es su título o profesión.

¿Cómo captar la atención de los demás si somos iguales al resto?

Te propongo 5 pautas para conseguir diferenciarte, ser visible y tener la oportunidad de mostrar quién eres y qué sabes hacer.

 

                             5 PAUTAS PARA DEJAR DE SER INVISIBLE

  1. Supera el miedo al qué dirán

No vas a gustarle a todo el mundo, y tampoco lo necesitas.

Céntrate en llegar al público que comparta tu misma filosofía y valores y cuyas necesidades seas capaz de cubrir. Sigue leyendo

Pasaporte al empleo: Currículum Vitae

El curriculum vitae es posiblemente uno de los documentos más importantes en la búsqueda de empleo: es nuestra tarjeta de visita.

El objetivo final del mismo es conseguir la entrevista y como consecuencia, obtener el puesto de trabajo, con lo cual debemos esforzarnos en elaborar un CV de impacto.

Para conseguirlo, tenemos que seguir los pasos adecuados para llamar la atención de los reclutadores. Si bien es cierto que en los tiempos que corren algunos profesionales de RR.HH, hablan de Curriculum Vitae Mortuae, debido a que lo que predomina es el reclutamiento de talentos a través de perfiles en redes sociales (Linkedin,Twiter y Facebook, entre otros), también es cierto, que para determinados puestos de trabajo es imprescindible la presencia de un CV en papel físico, y como tal, este debemos presentarlo bien elaborado, independientemente de que tengamos diseñado nuestro perfil profesional en redes sociales.

Ambas vías se complementan a la hora de proclamarnos  e exhibirnos como profesionales en nuestro sector.

¿Qué es lo que hace que tu CV sea efectivo? Sigue leyendo

DAFO laboral para la búsqueda de empleo

El DAFO es una herramienta que nos permite tener una visión de nuestra situación profesional en el mercado laboral.

Mediante el análisis DAFO evaluaremos nuestras Fortalezas y Debilidades personales, así como las Oportunidades y Amenazas de nuestro entorno.

La información que obtengamos nos facilitará definir nuestros objetivos y elaborar estrategias adecuadas que por un lado aprovechen nuestras fortalezas y las oportunidades que nos encontremos y por otro lado nos permitan trabajar sobre nuestras debilidades para hacer frente las amenazas o dificultades.

Dafo matriz

Sigue leyendo

8 Consejos para sobresalir en tu trabajo

Hoy hablamos de 8 puntos clave que podemos mejorar para sobresalir en nuestro trabajo.

No importa a qué nos dediquemos, tanto si realizamos un trabajo que nos motive como si no,siempre  podemos contribuir aportando valor, dando un poco más de lo que se espera de nosotros y ofreciendo nuestra mejor versión.

Esto a corto plazo nos permitirá disfrutar de lo que estamos haciendo, lo cual es muy importante, pues dedicamos la mayor parte de nuestro tiempo al trabajo.

Tenemos la capacidad de ampliar nuestra formación,mejorar las relaciones con nuestros compañeros,fomentar nuestros puntos fuertes y trabajar sobre nuestras debilidades y con ello generar cambios.

Esta actitud proactiva y positiva puede abrirnos las puertas a proyectos más interesantes, mejoras de nuestras condiciones laborales y  promoción a puestos más deseados. Sigue leyendo